Zona de campos que se extienden hasta
el corral de Leandro.
Villares (1850, Contín). Villares
(1950, Amill).
Los billáres (1991, JC).
Villares, cantera de
los
Aquí se observan abundantes
pedregales, restos de la antigua población de Rienda. Tanto en esta cantera como en la de la
Torraza, por lo tanto, hubo poblaciones antiguas.
Carlos Lampérez se refiere a este
mogote como “tozal”.
Los restos de sillares, bases de muros
y muros caídos no dejan lugar a dudas sobre la existencia de un yacimiento. Los
arqueólogos lo datan por un lado como de época romana, siglos II a. d.C. y V d.C.; y como de
época medieval por otro, siglos VI al XV d.C.
Este debió de ser, pues, la ubicación
del primitivo pueblo de Rienda. No obstante los arqueólogos denominan al yacimiento
como Coronaza I nombre de una elevación que nada tiene que ver con esta zona.
Kantéra de los
billáres (1991,
JC).
No hay comentarios:
Publicar un comentario