Coronaza, la
Aparecen frecuentemente en el romance
navarro-aragonés los sufijos -aza, -azo y -az,
procedente del lat. -aceu,
especialmente en toponimia. (NTYC) En muchas localidades
se denomina corona a una
elevación del terreno. En Sigüés se ha conservado en la toponimia de Rienda y de Asso. Juan Frago García
lo deriva del latín corona a través de
una metaforización oronímica: ‘cima de
una colina o de otra altura aislada’ (DRAE). El
empleo de este término es muy extenso
e intenso en la toponimia de Navarra y Aragón.
Corona, junto a pueyo,
eran los apelativos más utilizados para denominar elevaciones
del terreno. En concreto, las coronas,
en nuestra comarca de Leire, suelen ser elevaciones a modo de mesetas, con una zona llana
en su zona alta.
Coronaza, la (1850, Contín). Coronaza
(1950, Amill).
La koronáza (1991, JC).
Coronaza, Cantera de
Kantéra la koronáza (1991, JC).
No hay comentarios:
Publicar un comentario