lunes, 4 de julio de 2016

Miramont

En 1801 se describía de la siguiente manera:
“Miramón o Miramont. Coto o pardina propia de la dignidad abacial del monasterio de San Juan de la Peña; es del partido de Cinco Villas, arciprestazgo de Valdonsella, obispado de Jaca. Al oriente confronta contérminos del lugar de Aso. Al poniente con términos de Sigüés, al sur con río Aragón, al norte con monte Orba de la villa de Salvatierra.Es montuosa por la parte del norte. Sus árboles son carrascas, robles, enebros, gabarderas, bojes, grilloneras, espinablos, cardoneras, aliagas, etc. Se hallan aquí gran parte de las hierbas medicinales de que se dio noticia en las descripciones de Salvatierra, Sigüés y Lorbés. Mucha y buena hierba de pasto para 2000 cabezas de todo ganado en el otoño e invierno. Las tierras labradas producen anualmente por quinquenio en trigo y cebada poco más de 400 cahíces. Hay muchos y saludables arroyos que corren de norte a sur, ydesaguan en el río Aragón. Dista esta pardina del lugar de Aso media hora, otra media de Sigüés; de Salvatierra dos leguas, de Sos 5, de Jaca 8, de Zaragoza 22 poco más. Hay muchos corrales para ganado, varias canteras de cal, jabalíes, lobos, corzos, zorros, algún ciervo, conejos, liebres, esquiroles, perdices, aves de rapiña, y comunes. El abad de San Juan, nombra alcalde. A mitad de la pardina se ven las ruinas del antiguo pueblo Miramont del cual habla en 1187 la escritura del voto a San Indalecio. En el antiguo documentoque he citado varias veces, y vi en San Juan (Briz pág. 312) se dice que el rey D. Sancho año 883 dio al monasterio dicho el lugar de Miramont: damus villas nostras, quæ dicuntur de Miramont, etc. [f. 50v] Quizá su parroquial se titularía de San Sebastián. La iglesia de San Sebastián del lugar de Miramonte, dice Briz Martínez, pág. 257, está despoblado. Goza el abad sus diezmos y términos a título de una buena pardina: añade; y se advierte que ahora lo cultivan lugares del de Pamplona, lo cual convenía entonces a esta pardina por estar en la Valdonsella, adjudicada en el concilio de Jaca a la diócesis deHuesca, después a Pamplona,y ahora a Jaca. D. Pedro I en privilegio dado en el lugar de Santa Eulalia era 1134 había dado al monasterio de San Juan el lugar de Miramont, con otros, y con todas sus jurisdicciones, diezmos, primicias, etc. de que se infiere la antigüedad, y que por los años de 1619, en que Briz acabó su obra estaba destruido. Yo creo que mucho antes porque ni este, ni los otros arruinados, hallo en el repartimiento de sisas del reino de 1489. (Apuntes, 123) OLOAST. Confronta con Salvatierra, con Sigüés, Aso, yel río Aragón la pardina de Miramón, pueblo antiguo llamado Oloast, y Oloaste, y Olast, y después Miramón.Este último nombre se le daba ya en el año de 1096. Existía aún a fines del siglo XII, pero no en el año 1488. (Apuntes, 78).”



Miramón (1995, SG).

Miramont, carretera de
Miramont, carretera a (1939, mapa).

Miramont, chaparral de
Nombre del robledal al norte de Miramont.
Chaparrál de Miramón (1995, SG).

Miramont, huerta de
Miramont, huerta de (1939, mapa).

No hay comentarios:

Publicar un comentario