lunes, 4 de julio de 2016

Pocé, el (Rienda)

Pocé, el
Campos cercanos al barranco y fuente homónima.
Pocé (1850, Contín). Pocé (1950, Amill).
El pozé (1991, JC).

Pocé, barranco del
A partir de una forma original Pocete, con pérdida de -e, típica del aragonés, y posterior
pérdida de -t. Es el mismo caso que mocé < mocete. El sufijo -ittu (-ete, -eta) es el más
representativo para la idea de disminución en el romance navarro-aragonés: La Cruceta,
Las Arquetas, Culebretes... Los sufijos -ete, -eta, -et, son característicos de las hablas
circumpirenaicas. (NTYC) Tiene dos afluentes pequeños que vienen de la Valellaza,
uno, y del Puntal de Navarra, otro.
Barránko del pozé (1991, JC).

Pocé, fuente del
En el barranco del Pocé. La más fría de Rienda.

La fuéntel pozé (1991, JC).

No hay comentarios:

Publicar un comentario