Zona cubierta de robledal, ahora roturado.
Aquí se encuentra una fosa común catalogada con arreglo a la Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés. El Gobierno de Aragón ha elaborado el Mapa de Fosas Comunes de Aragón en el que se lee lo siguiente:
Aquí se encuentra una fosa común catalogada con arreglo a la Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés. El Gobierno de Aragón ha elaborado el Mapa de Fosas Comunes de Aragón en el que se lee lo siguiente:
“La fosa de Asso-Veral se encuentra enclavada, hablando con propiedad, no muy lejos de la antigua finca de campo de Miramont en una antigua carbonera. La fosa común próxima a Asso-Veral contiene los restos de cinco personas, que podrían ser nueve según algunos testimonios orales. Se sabe con exactitud que en ese lugar se encuentran enterrados cinco vecinos de Asso-Veral que fueron asesinados el 11 de agosto de 1936. Eusebio Giménez Gracia, juez municipal de Sigüés, fue ejecutado junto con ellos pero sus familiares obtuvieron permiso para recuperar su cuerpo y lo trasladaron alcementerio de esa localidad. Según algunos testimonios orales, en esa misma fosa podrían encontrarse los restos de cuatro hombres procedentes del pueblo navarro de Liédena cuya identidad exacta desconocemos. Los vecinos de Asso-Veral consultados -entrelos que se cuentan familiares directos de los cinco asesinados de ese pueblo- desconocen tal extremo, lo cual resta verosimilitud a tales informaciones. En la actualidad las obras de la autovía Jaca-Pamplona están modificando el terreno y el emplazamiento de la fosa ha sido someramente señalizado con varios montones de piedras”.
Las víctimas que constan haber sido enterradas allí son: Clemente Campo Alastruey, Julián Jordán García, Bernardo Laclaustra Casto, José Pérez Larraz y Miguel Sánchez Arrúe.
Chaparrál de las tempránas (1995, SG).
No hay comentarios:
Publicar un comentario