Mostrando entradas con la etiqueta ermita. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ermita. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de julio de 2016

San Benito (Sigüés)

San Benito
No se conoce hoy ermita alguna de esta advocación. Da nombre también a una calle. No
obstante, Sebastián Contin precisa que estaba en el hortal de Jordán, ahora de Osia. En
él había un hermoso pozo de mampostería, sacado a la luz por José de Osia.
San Benito (1801, Apuntes). San Benito (1850, Contín). San Benito (1950, Amill).
San Beníto (1991, JC).

San Benito, acequia de
A partir de la alcantarilla de Ricardo. La documentación lo denomina también barranco
de la Cruz.
Barranco Lacruz (1950, Amill).
Azékia san beníto (1991, JC).

San Benito, Hortales de
La zona ocupada actualmente por los pisos. En el catastro también se conocía a esta zona como El Hospital, en referencia al Hospital de Santa Ana, hoy Casa Notario o Casa la Venta.

Ortáles de san beníto (1991, JC).

San Juan, ermita de (Sigüés)

San Juan, ermita de
Construida en el lugar en el que hoy se conoce tras la gran riada de finales del siglo XVIII.
En 1801 había tres ermitas: “Hay tres ermitas. La 1ª de San Juan Bautista, situada a un
cuarto de legua de distancia a la derecha del río Esca que baña sus paredes. La 2ª de
Sta. Ana en este mismo lado, y cerca de la antecedente, pero situada sobre una pequeña
colina. La 3ª de San Benito a la salida del lugar hacia poniente. Nada se sabe con certeza
de su origen. No hay ermitaños. El lugar tiene el patronato”. (Apuntes, 443).
San Juan Bautista, ermita de (1845, Madoz).
Ermíta de san juán (1991, JC).





San Juan, ermita vieja de
Destruida por la conocida riada de san Bartolomé, el 25 de agosto de 1787. Aún quedan
paredes, y unas pequeñas ventanas en él. Probablemente la construcción de la carretera
afectó a su extensión, que cabría suponer mayor de lo que se ve hoy en día. En 1801 aún
se sitúa junto al río “situada a un cuarto de legua de distancia a la derecha del río Esca

que baña sus paredes” (Apuntes, 443).

San Lorenzo (Sigüés)

Bajo las aguas del pantano. Era un trozo del Soto. Estaba ocupado por artigas y suertes.
En Artieda sí se documenta una ermita dedicada a esta advocación.
San Lorenzo (1950, Amill). Artiga en san lorenzo, afronta rambla San Lorenzo, Artiga
(1950, Amill).

San lorénzo (1991, JC)

San Miguel (Sigüés)

San Miguel 
No se ha conocido ermita en el lugar.
San Miguel (1850, Contín). San Miguel (1950, Amill).
San Migél (1991, JC).

San Miguel, Cantera de
También conocida como Cantera de Masadería.
San Miguel, Cantera de (1950, Amill).

Kantéra de san migél (1991, JC).

Santa María (Sigüés)

Santa María 
No se ha conocido ermita en esta zona. En 1950 se especifica que afrontaba al sur con
el cementerio.
Santa Maria (1850, Contín). Santa Maria (1950, Amill). era en Santa Maria Santa
Maria (1950, Amill).
Santamaría (1991, JC).

Santa María, Hortal de
Donde la era de Fructuoso y el barranco de Gil, desde el chalé nuevo.

Ortál de santamaría (1991, JC).

lunes, 4 de julio de 2016

Santa Catalina (Miramont)

Junto a la casa de Miramont se encuentra una ermita dedicada a Santa Catalina.

Santa Catalina, campo de (1939, mapa).

viernes, 1 de julio de 2016

San Clemén (Asso)

San Clemén
Se menciona en la descripción de 1801:
 “Tiene dicho lugar a su poniente al célebre monte Orba a un cuarto de distancia. Se habló de él en la descripción de Salvatierra, y de Sigüés. Al norte, el mont de Sanclemente (de donde toma el título, señorío, y condado)a una legua. (Apuntes, 200)”. 

Domingo Legazpe ha localizado unas ruinas de una construcción en forma de L que podría estar señalando el emplazamiento de la antigua iglesia.
San klemén (1992, MSB)

San Clemén, corral de
Mitad Salvatierra, mitad Asso.
Korrál de san klemén (1992, MSB)

San Clemén, fuente de
Igual de cerca de Lorbés que de Salvatierra. A 100 metros de la muga de Salvatierra.
Hay también una balsa.
Sant Climent del lugar de Lorbes, la val de la fuent de (1497, DGAP nº117).
Fuénte de san klemén (1992, MSB)

San Clemén, valellonico de

Balelloníko de san klemén (1992, MSB)

San Jaime, corona de (Asso)

Ignacio Sáchez indica que no se ha conocido ermita. Sin embargo, Domingo Legazpe tiene idenficados unos restos que bien pudieran ser vestigios de la antigua ermita. Inmediato al cerro de Baño. 
Se menciona en 1801: “A un cuarto de legua de distancia hacia el mediodía al pie de una pequeña colina, llamada monte de San Jaime, sale a manera de surtidor desde una peña en bastante cantidad una fuente termal cuya agua se recoge en una balsa, que rodeada de piedras, y tapada con céspedes sirve para bañarse. (Apuntes, 200).”

monte de San Jaime (1801, Apuntes 200).

Koróna de san jáime (2016, SI)

Santa Catalina (Asso)

Cerro a continuación del Palacio, donde se encontraba la ermita de su advocación. Domingo Legazpe tiene localizado el emplazamiento de esta antigua iglesia. En la zona
aparecieron tumbas, hasta ocho, que por su tamaño parecían de niños. Hoy perdidas.
Santa Katalína. Zérro de Santa Katalína (2016, DL).

Santa Lucía (Asso)

Santa Lucía
Denominación de la zona contigua a la ermita.

Santa luzía (2016, SI)

Santa Lucía, ermita de
Ermita a la que se adosó el cementerio en el siglo XIX. Es un humilde edificio de planta
rectangular. Se menciona en 1801: En el pueblo hay una ermita bajo la advocación de
Santa Lucía, también de patronato del señor. (Apuntes, 200)

ermíta de Santa luzía (2016, SI)