Mostrando entradas con la etiqueta ganadería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ganadería. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de julio de 2016

Abrevadero, el (Sigüés)

En referencia al lugar donde bebían las caballerías entre Venta Carrica y el río Esca. Un
pequeño muro de cemento en el río recuerda su ubicación. Ahí tenían también un abejar
los de Venta Carrica.

El abrebadéro (2014, Grupo)

Arbizu, Barrera de (Sigüés)

Arbizu es un apellido de origen navarro bien documentado en Sigüés. En la muga de
Miramont. Cerca de Sanapoyo. Ahí estaba el Ginebral de la Barrera de Arbizu.
Arbizu, cabaña de (1850, Contín).

La barréra Arbízu (1991, JC)

Arbués, Barrera de (Sigüés)

Arbués Alta, Barrera de  
En la Sierra. Toma el nombre de Casa Arbués, de Sigüés.
Barréra de arbués álta (1991, JC).

Arbués Baja, Barrera de
En la Sierra. Las barreras son construcciones de muro de piedra de no mucha altura y sin
cubierta para encerrar el ganado.

Barréra de arbués bája (1991, JC).

Barrera de los Bueyes (Sigüés)

Antonio Casajús la ubica en Cotano, y precisa que la hicieron los de Casa el Herrero.
Carlos Lampérez recuerda diferentes ubicaciones para la Barrera de los Bueyes. Primero
en la Queleta Baja. Después estuvo en un campo del Herrero, de Cotano, hacia la
Casqueta. Y más tarde en la Casqueta, donde el corral de Bernardo. Para que tuvieran
sombra estos animiales respetaron los chaparros que allí había cuando se roturó el gran bosque del Chaparral. En la barrera se recogía para dormir la boyería, a partir de mayo
hasta noviembre. En aquella época de mediados del siglo XX habría unas 200 o 300
vacas en el pueblo.
Cubilar de los bueyes (1635, Ordinaciones). Dehesa boyal (1950, Amill).

La barréra de los buéyes (1991, JC).

Bernardo, corral de (Sigüés)

Bernardo, corral de (Casqueta) (Sigüés)
En la comarca se llama corral a una construcción de grandes dimensiones a las afueras
del pueblo y aislada en el monte para encerrar el ganado. Algunos tenían una barrera de
muro de piedra para que el ganado pudiera salir en las noches de verano. Eran usados
únicamente por los animales y no se habitaba en ello

Bernardo, corral de (Sierra)


Bernardo, corral de (Ujás)

Burro, corral de (Sigüés)

Burro, corral de (Casqueta) 
Korrál de búrro (1991, JC)
Burro, sarda del corral de (Casqueta)
Sárda del korrál de búrro (1991, JC)

Burro, corral de (Espiso)
Ha sido el último en hundirse en esta zona.

Burro, corral de (Sierra)
El catastro del siglo pasado hacía mención a un corral en Ginebrales, propiedad de Juan
Burro García. Otra mención hablaba de Ginebrales en Chinebrales (1950, Amill), en el
que se conservaba la forma antigua y aragonesa de este término hoy no conocido.

Burro, Solano del corral de(Sierra)
Soláno del korrál de búrro (1991, JC).

Cabrerío, el (Sigüés)

Lugar donde el cabrero del pueblo reunía las cabras de todas las casas para llevarlas al
monte. Es la zona donde hoy se ubica el nuevo ayuntamiento.

El kabrerío (1991, JC)

Camino de las Vacas (Sigüés)

Así se conoce también al camino de Berdún.

Kamíno de las bákas (1991, JC)

Carrica, Cubilar de (Sigüés)

Debajo del Cubilar de los Chotos, en el Ciniello Sarnoso. De la Canal de Gallego a la
derecha.

Kubilár de karríka (1991, JC)

Cerrados, los (Sigüés)

Al este de Madala, ya en Uñana.
Cerrados (1850, Contín). Cerrados. Cerraus, Los. (1950, Amill).

Los zerráos (1991, JC).

Chesa, corral de la (Sigüés)

Chesa, corral de la (Paúl) 
En la Paúl. Antiguamente de Osés, nombre de la casa que hoy se conoce como Pajares.
Había corrales que eran propiedad y otros comunales. En la Casqueta solo el de Ortiz y
el de Sánchez eran propiedad.
Korrál de la chésa (1991, JC).

Chesa, corral de la (Ujás)
Antiguamente de Jordán.

Chesa, fuente del Corral de la
En Ujás.

Fuénte del korrál de la chésa (2014, Grupo).

Cubilar de los Chotos (Sigüés)

Limita con Miramont, en la parte más cercana a la máxima altura de Orba. Pero el cubilar
no sería lo más alto, ya que quedaría bajo la cima. Un cubilar era el lugar donde se
recogía el ganado a dormir, aprovechando la configuración del terreno: una cueva, unos
setos… que facilitaban esa labor. Era más un sitio para dormir, que un sitio cerrado.

Kubilár de los chótos (1991, JC)

Encarnao, corral de (Espiso) (Sigüés)

Por el nombre de una casa de Sigüés.

Korrál de enkarnáu (1991, JC)

Jordán o de Argatiellas, corral de (Sierra) (Sigüés)

Nombre de una casa del pueblo.

Juandomingo, corral de (Sigüés)

Tenía barrera. Por el nombre de una casa de Sigüés.

Korrál de juandomíngo (1991, JC).

Lampérez, abejar de (Sigüés)

En la zona de cerros del camino de Berdún. Era un abejar grande, con cuatro o cinco
especie de habitáculos. Aún se conservan los antiguos vasos de mimbre, y todavía lo
aprovechan las abejas para criar. La palabra abejar era la utilizada en esta zona de Aragón y parte oriental de Navarra, desde la Ribera de Tudela, Olite y Aoiz (NTYC) hasta
el límite con Aragón. La forma típicamente aragonesa abellar, documentada todavía en
Sangüesa en el siglo XVII, se castellanizó en abejar.

Abejár de lampérez (2014, Grupo).

Lampérez, corral de (Sigüés)

Lampérez, corral de (Casqueta) 
Antes de Notario.

Lampérez, corral de (Ujás)
Por el nombre de una casa de Sigüés.

Korrál de lampérez (1991, JC).

López, abejar de (Sigüés)

Por el nombre de una casa de Sigüés. Se trata de una colmena relativamente nueva.

Abejár de lópez (2014, Grupo).

López, corral de (Sigüés)

López, corral de (Sierra) 
 Por el nombre de una casa de Sigüés.

López, barranco del corral de
También conocido como barranco de Detrás del Puente. Se trata de un barranco sin una denominación precisa.

Barránko del puénte. Barránko del korrál de lópez. (1991, JC).

Melero, corral de (Sigüés)

Melero, corral de (Espiso) 
Un corral pequeño, para cabras, muy cerca del camino de Salvatierra. Melero es el nombre de una casa de Sigüés.
Korrál de Meléro (1991, JC)

Melero, corral de (Ribera)

Antes de Sánchez, y más antiguamente de Alastuey.