Mostrando entradas con la etiqueta límites. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta límites. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de julio de 2016

Itiello (Sigüés)

Encontramos el sufijo diminutivo aragonés -iello, del latín -̆ellum, pero el primer elemento no encuentra explicación. Se podría pensar en un derivado de fictum, que en castellano
daría hito ’mojón’, pero en ese caso en Sigüés esperaríamos *Fitiello. Además el
paraje no está en el confín del municipio.
Itiello (1850, Contín). Itiello (1950, Amill).

Itiéllo (1991, JC).

martes, 12 de julio de 2016

Muga, cerro de la (Sigüés)

Elevación en el límite con Miramont. En NTYC se indica que muga designa ‘límite,
frontera, mojón’. Es un vasquismo general en toda Navarra y extendido fuera de ella
en amplias zonas romances con diversas variantes: muga, buega, buga, huega, güega.

Corominas (DCECH s.v. Buega) lo hace derivar de una base prerromana.

Tres Mugas, Piedra de las (Sigüés)

Límite entre Salvatierra, Castillonuevo y Sigüés.

Piédra de las tres múgas (1991, JC).

lunes, 4 de julio de 2016

Artieda, Muga de (Rienda)

Se usa en toda la zona la palabra muga, como en euskera, para designar los lugares donde termina el término municipal. : ‘Límite, frontera, mojón’. Es un vasquismo general en toda Navarra y extendido fuera de ella en amplias zonas romances con diversas variantes: muga, buega, buga, huega, güega. Corominas (DCECH s.v. Buega) lo hace derivar de una base prerromana. (NTYC)
Artieda, Muga (1850, Contín).

La múga de artiéda (1991, JC)

Muga, barranco de la (Rienda)

Es el barranco que marca el límite con Artieda.

Barránko de la múga. Barránko de la múga de artiéda (1991, JC)

Asso, muga de (Miramont)

Asso, muga de
La múga de áso (2014, JDCH).

Asso, barranco de la muga de

Asso, barranco de la muga de (1939, mapa).

Muga, cerro de la (Miramont)

En referencia a la muga de Sigüés.

Zérro de la múga (1995, SG).

Muga, Corona de la (Miramont)

En referencia a la muga de Asso.

Koróna de la múga (2015, JDCH).

Sigüés, muga de (Miramont)

Sigüés, campo de la muga de (1939, mapa).

viernes, 1 de julio de 2016

Muga, Corona de la (Asso)

En la muga de Miramont. En muchas localidades se denomina corona a una elevación
del terreno. Juan Frago García lo deriva del latín corona a través de una metaforización
oronímica: ‘cima de una colina o de otra altura aislada’ (DRAE). El empleo de este término es muy extenso e intenso en la toponimia navarroaragonesa. (NTYC)

Koróna de la múga (1992, MSB)

Muga, la (Asso)

En referencia a la muga con Salvatierra

La múga (1992, MSB)

Tres Mugas, las (Asso)

Lugar donde confluyen las mugas de Asso, Salvatierra y Sigüés.

Las tres múgas (1992, MSB)